Iglesia San Francisco Esta Iglesia pertenece a la congregación franciscana ,con esta antigua edificación el 4 de enero de 1821, Piura declara su independencia .
Declarado monumento nacional en los años 1969 y 1980.
Sus orígenes datan del siglo XVIII.
Este templo fue escenario de un acontecimiento histórico, el grito de libertad.
Qué puedes hacer en Iglesia de San Francisco
Fotografía
Ubicación
Distrito de Piura, provincia de Piura
Piura - Perú
Lo más destacado de iglesia San Francisco
ESCULTURAS
San Francisco de Asis: (Hornasina central altar mayor)
Autor: anónimo
Estilo: Barroco
Técnica: Al Oleo
Época: S. XVIII
Dimensiones: Alto 1.35, ancho0.34
Señor de la Agonía (tabernáculo altar mayo)
Estilo: Barroco
Época: S.XVIII
Dimensiones: alto1.73m, ancho1.42m
Virgen de Agu Danta (Atico del altar mayor)
Estilo: Barroco
Época: S. XVIII
Dimensiones: alto 0.80m , ancho 1.42m
Señor Cautivo de Ayabaca
Estilo: colonial
Época: S. XVIII
Dimensiones: alto1.60, ancho0.40m
San Martín de Porres
Estilo: clásico
Época: moderno
Dimensiones: alto 90cm
San judas Tadeo (lado izquierdo, naus central)
Estilo: clásico
Época: moderna s.xx
Dimensiones: alto1.45m, ancho0.58m
Virgen de la Inmaculada Concepción
Estilo: barroco
Época: s. xx
Dimensiones: alto1.02m, ancho 0.34m
Historia
La Iglesia de San Francisco de Piura, antiguo claustro edificado en la antiquísima calle Florida, actual jirón Lima, por los padres San franciscanos.
Fue escenario del acontecimiento histórico que perenniza el heroico gesto patrio de los piuranos, el 4 de enero de 1821, los piuranos pronunciaron el grito libertario a favor de la causa emancipadora.
Presencia de los franciscanos en Piura data de 1701.
Con el pretexto de hospedería los franciscanos pretender enterrar en la capilla de dicha hospedería, como si fuera iglesia conventual.
Esto alteraba el orden eclesiástico de la ciudad, el Obispo de Trujillo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda se pronunció al respecto.
Catástrofes naturales como terremotos, lluvias intensas y de modo especial los desbordes afectaban esta construcción debido a la cercanía al rio obligaron a modificar contantemente este inmueble.
Después de la inundación de 1791 se empezó a construir la iglesia san francisco.
En 1847, en el Plano topográfico de la ciudad levantado por el mayor Miguel Zavala, con el numeral 1 figuraba el convento de San Francisco, pero con un área recortada, rodeada de viviendas privadas.
El atrio presentaba muros, en la entrada, y un enrejado, que suponemos era de madera torneada.
Consideramos que existiendo este testimonio documental debería restituirse la fachada original de la iglesia, a la vez que se pondría en valor este monumento histórico de la nación y además nuestra ciudad podría mostrar otro testimonio de su patrimonio monumental.
Entre los sucesos que ha tenido que soportar esta iglesia tenemos: