Cultura, casinos y aventura: así afectan estos tipos de turismo a nuestra economía

El turismo no solo permite descubrir nuevos horizontes, sino que es también una actividad que genera impactos económicos significativos en todo el territorio.

A modo de ilustración, la industria del turismo alcanzó un valor global de mercado de 2.29 billones de dólares en el 2023. Esta cifra es realmente importante, especialmente si se consideran las ventajas que tiene el Perú para todos aquellos que lo visitan.

Pero, no existe una única forma de turismo. Diferentes maneras de conocer el mundo impulsan no solo la infraestructura y el empleo, sino que también promueven la conservación del patrimonio cultural y natural.

Ya sea que se trate de mayor crecimiento económico o del bienestar de las comunidades, lo cierto es que el turismo tiene un impacto significativo que no puede pasarse por alto. Aquí, revisamos esta cercana relación entre algunas formas de turismo y economía.

La industria del entretenimiento y el mercado del turismo de casinos

Una de las formas en las que el turismo alcanza su máximo potencial es cuando se combina con el sector del entretenimiento, especialmente con los casinos, tanto físicos como en línea.

Al respecto, la industria del divertimiento en el Perú tiene una importante valía económica. De acuerdo con datos de Global Entertainment & Media Outlook, este sector generará ingresos por 6,600 millones de dólares para el 2026.

En lo que respecta a su relación con el turismo, los casinos físicos destacan, no solo por su oferta de juegos, sino también por la propuesta de espectáculos, compras, y diferentes tipos de opciones gastronómicas.

A su vez, los casinos en línea tienen un enorme potencial económico, con un valor del mercado de apuesta peruano de 300 millones de dólares para el 2024 y una tasa de crecimiento anual esperada de 5.97%, según el sitio web Statista. Con tantos jugadores en el mercado, es difícil elegir el mejor casino online pero, afortunadamente, existen sitios web que pueden ayudar en este proceso de decisión.

Con este panorama, el desafío radica en canalizar correctamente el flujo de ingresos de los casinos. Esto para que las ganancias generadas por los operadores se traduzcan en mejoras para sectores como la salud, la educación, y, por supuesto, el turismo.

El turismo cultural y su importancia para exaltar los valores del Perú

Esta forma de turismo implica la exploración de sitios, tradiciones, y prácticas que reflejen la historia y el legado cultural de un lugar. En Perú, este tipo de turismo encuentra un terreno fértil dada la rica herencia cultural del país.

En el país algunos de los destinos populares para conocer la cultura incluyen:

-       Machu Picchu

-       La ciudad de Cusco

-       Las líneas de Nazca

-       El centro histórico de Arequipa

Estos lugares no solo son el lugar ideal para los turistas, sino que también generan beneficios económicos a la región, a través de medios como la creación de empleos en guías turísticos, el mantenimiento de sitios históricos, y los servicios de hostelería.

De acuerdo con ONU Turismo, en el Perú cerca del 9% de las personas que visitan nuestro país realizan turismo cultural, de los cuales, cerca un 98% realizan algún tipo de actividad cultural durante su visita.

Sin embargo, esta forma de turismo enfrenta retos importantes como la estacionalidad, que puede ver fluctuaciones significativas en el número de visitantes, y la saturación turística, que puede comprometer la preservación de los sitios si no se gestiona adecuadamente.

Turismo de aventura y crecimiento económico en la ruralidad

La aventura involucra actividades que se realizan en entornos naturales, a menudo desafiando los límites del cuerpo humano y elevando la adrenalina de los participantes. Esta modalidad de turismo incluye actividades como el trekking, la escalada, el rafting y parapente, entre otras.

Para todos aquellos interesados en experiencias fuera de lo común, Perú es el lugar ideal para vivir momentos increíbles en lugares únicos, no disponibles en ninguna otra parte del mundo. Algunos de los más populares son:

-       Trekking en el Camino Inca hacia Machu Picchu.

-       Canotaje en el río Apurímac.

-       Surf en las playas de Máncora.

-       Parapente en el Valle Sagrado.

Ahora bien, este tipo de turismo impulsa las economías rurales al aportar ingresos a zonas menos desarrolladas.

La afluencia de turistas también demanda servicios locales como alojamiento, alimentación y guías turísticos, algo que proporciona un flujo económico importante en estas áreas.

Además, el turismo de aventura fomenta la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad, ya que las actividades tienden a ser de bajo impacto y educan a los visitantes sobre la importancia de conservar los ecosistemas.

El valor del turismo para el Perú

El turismo en Perú es un sector transcendental de la economía, con un valor estimado del 2.9% del total del PIB.

La diversidad de la nación, en la cual se incluyen desde las históricas joyas arquitectónicas hasta desafiantes paisajes naturales, no solo revela la riqueza del patrimonio peruano, sino que también contribuye al crecimiento inclusivo de las comunidades.

Este sector evidencia cómo la inversión en turismo, si se gestiona adecuadamente, puede convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible, beneficiando tanto a visitantes como a anfitriones locales.

Así, Perú demuestra que su atractivo turístico es también un pilar de progreso y orgullo para su gente.

Te puede interesar

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!