Datos importantes de Plaza San Blas
- Plaza pública ubicada en el centro histórico del Cusco, Perú.
- Se destaca por la Iglesia de San Blas que se levanta a su lado y que constituye un importante punto turístico por su arquitectura colonial.
- Desde 1972 el inmueble forma parte de la Zona Monumental del Cusco declarada como Monumento Histórico del Perú.
- Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Tiene una extensión de 63,4 m de largo y 21,6 m de ancho.
Dirección de la plazoleta de San Blas
Entre las calles Carmen Bajo (extremo suroeste) y Tandapata (extremo noreste), en el barrio de San Blas - Cusco.
Lo más destacado de Plaza San Blas
Galería de Hilario Mendivil y Familia
Una serie de figuras fuera de lo común dan la bienvenida a este espacio poco convencional dedicado al arte. Desde vírgenes embarazadas hasta Jesucristo con el cuello largo componen la serie de figuras y pinturas que por años el artista y artesano cusqueño Hilario Mendivil creó en compañía de su familia.
Iglesia de San Blas
Su estructura era simple: un plano de suelo rectangular y paredes de adobe, pero después del terremoto de 1650 se reforzó parcialmente con paredes de piedra. Tiene dos puertas (una principal orientada hacia el oeste y otra lateral orientada hacia el sur y que da a la Plazoleta). La iglesia carece de torre y cuenta con una espadaña con base y tres cuerpos de campanario.
Antigua Casona San Blas
La Antigua Casona San Blas es un hotel boutique en el bohemio barrio de San Blas, Cusco.
Colegio El Carmelo
Fundado en 1963, que brinda educación primaria y secundaria para mujeres y se encuentra dirigido por la Congregación de Carmelitas Misioneras.
Qué puedes hacer en Plaza San Blas
Fotografía | Comprar de souvenirs
Recomendaciones
Ropa medianamente abrigada, gorra, protector solar, agua y cámara.
Historia
La plaza se ubica en lo que era el antiguo barrio inca de "T'oqokachi" ubicado en un cerro a 400 metros al noreste de la antigua Huacaypata y a 200 metros afuera de los límites sagrados de la ciudad inca. En aquel cerro se levantaban, además de las tumbas de los incas Huiracocha, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, un santuario inca consagrado al culto del Illapa, dios inca de los truenos, relámpagos y rayos. Durante la época colonial, la actual Iglesia de San Blas se construyó sobre dicho santuario. Tras la fundación española de la ciudad del Cusco, el barrio de San Blas que se extiende alrededor de la iglesia y la plazoleta fue elevado a parroquia indígena y es considerada como la primera parroquia de la ciudad.
En los años 1990, durante la gestión edilicia del alcalde Daniel Estrada Pérez, la plaza fue sometida a un proceso de reconstrucción. Ese proceso incluyó la construcción de la "paqcha" o fuente que se levanta en la pared nororiental de la plaza y que hace referencia a las varias manantes que antiguamente existían en esa zona.
¿Cómo llegar?
Se puede llegar muy fácilmente caminando desde la Plaza de Armas del Cusco, ya que se encuentra a solo tres cuadras de allí. Tomando la calle Hatunrumiyoc -que es en la que se encuentra la piedra de los 12 ángulos- se llega a la Cuesta de San Blas, por donde se accede a la Plazoleta.
Videos sobre Plaza San Blas
Seguir leyendo