¿Qué ver en Cuzco? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Las principales atracciones incluyen el centro histórico con arquitectura colonial y la Plaza de Armas, Sacsayhuamán, el palacio de Inca Roca, barrio de San Blas, y los sitios arqueológicos de Qenko, Pukapukara y Tambomachay. El Valle Sagrado tiene una multitud de pueblos pintorescos como Pisac, Maras, Chinchero y además, una variedad de sitios arqueológicos como Ollantaytambo se encuentran en el valle. La atracción turística más popular en el Perú se encuentra a pocas horas de Cusco en tren: Machu Picchu. Estas ruinas son el legado más hermoso e importante del pueblo inca; es una de las Siete Maravillas del Mundo y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, se puede acceder en tren o caminando por el Camino Inca. Otras rutas como la Ruta Salkantay, Inca Jungle Trek o incluso la Ruta del Cacao y del Café se han abierto recientemente para acceder a Machu Picchu.
Iglesia de la Compañia, Balcones de la Plaza de Cusco, Coricancha, entre otros.
Turismo - Naturaleza
En este departamento se encuentra el segundo sistema glaciar más extenso de los andes tropicales, la cordillera de Vilcanota donde se encuentra el nevado del Ausangate, también destaca el Parque Nacional del Manú, uno de los más ricos del mundo.
Clima
Su clima es frío y seco de mayo a diciembre y lluvioso en los meses de enero hasta abril. La temperatura media en la capital es de 12 °C siendo la máxima de 18 °C y la mínima alrededor de 4 °C más o menos.
Biodiversidad
Flora
En las quebradas profundas y zonas intermedias son típicos los bosques formados por varias especies arbóreas, coníferas y latifoliadas. En las zonas bajas se encuentran helechos arbóreos, carrizales, alisos y plantas ornamentales con flores de temporada. En la zona de Machu Picchu se ha identificado 90 especies de orquídeas.
Fauna
En las altas mesetas andinas hay vicuñas, comadreja y vizcacha. Entre las aves, además de la abundancia de perdices, destacan las golondrinas, el gallinazo, el cóndor y el águila. En los ríos y lagunas están presentes el ganso andino o huallpa y variedad de patos.
Fiestas populares y eventos de Cuzco | Calendario
Inti Raymi o Fiesta del Sol | entre el 20 y el 23 de junio
Es una celebración que revalora la tradición incaica en las regiones de los Andes, especialmente en la ciudad del Cusco
Señor de Qoyllor Riti
Es una festividad religiosa que se desarrolla en las faldas del nevado Ausangate, en la localidad de Mawayani o La Rinconada, distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.
Señor de Huanca | 14 de septiembre
Miles de devotos del Cuzco, Perú e incluso de diferentes lugares como Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile, se dirigen al Santuario del señor de Huanca para recibir bendiciones. Desde Cuzco, toma de 4 a 6 horas de caminata para llegar a “El Señor de Huanca”.
Semana Santa
Es una conmemoración central en el mundo católico pues recuerda la muerte y resurrección de Cristo. En el Cuzco, esta celebración está asociada al Señor de los Temblores, protector de la ciudad.
Corpus Christi
Quince santos y vírgenes de los distintos distritos llegan en procesión a La Catedral para "saludar" al cuerpo de Cristo.
Santurantikuy
Significa 'venta de santos', es un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fiestas navideñas y acompañar los pesebres o "nacimientos" que se arman en las casas y parroquias.
Gastronomía de Cuzco
Comidas típicas de Cuzco
Chiri Uchu: es considerado el plato tradicional bandera del Cusco y considerado el arte culinario estrella del Corpus Christi.
Chiri Uchu significa ají frío o picante frío en quechua. Esta comida tiene una mezcla entre la costa, sierra y selva, teniendo sus orígenes en la época de los incas, en el Tahuantinsuyo.
Los ingredientes que se usan para su preparación son: maíz blanco tostado, queso, cuy, gallina, cecina, charqui, cochayuyo, huevera de pescado y rocoto.
Trucha frita se acompaña con arroz, yuca, y si desea puede agregarle salsa criolla.
Chairo es un nombre de origen quechua y aymara que significa “tipo de vianda”.
Está preparada a base de carne de cordero, carne de res, papa dulce, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.
Bebidas
Mate de coca: es una infusión de hojas de coca, que tiene propiedades medicinales y digestivas.
Pisco: se trata de un destilado de puro jugo de uva, no incluye otro ingrediente más que el recién fermentado de distintas variedades de uvas.
Postres
Humita: dulces o saladas.
Más comidas
Sopa de quinua, cuy al horno, cuy a la piedra o cuy chactado, timpu o puchero, kapchi de setas, chicharrón cusqueño, choclo con queso, lechón al horno, zarza de patitas, entre otros.
Más sobre Cuzco
División política
Se divide en 13 provincias: Cuzco (Cuzco), Acomayo (Acomayo), Anta (Anta), Calca (Calca), Canas (Yanaoca), Canchis (Sicuani), Chumbivilcas (Santo Tomás), Espinar (Yauri), La Convención (Quillabamba), Paruro (Paruro), Paucartambo (Paucartambo), Quispicanchi (Urcos) y Urubamba (Urubamba).
Historia
Alrededor de los 2000 a. C. se desarrolló en el territorio cuzqueño la cultura Marcavalle, asociada a las primeras evidencias de agraricultura en esta zona.
Posteriormente, entre los años 500 a. C. y 500 d. C. fue ocupado por las culturas Paqallamoqo y Waru. Luego se inicia las culturas wari-lucre y killke. Finalmente fue ocupado por el imperio Wari.
La cultura inca inicia su desarrollo. Sobre la fundación del Cuzco existen dos leyendas. El Tawantinsuyo se consolida hasta los territorios de Perú, Ecuador, Colombia,bolivia, Chile y Argentina. Dejando en el valle del Urubamba, grandes construcciones arquitectónicas.
El desarrollo inca en el Cuzco se vio truncado con la llegada de los españoles, el 15 de noviembre de 1533.
En 1536 Manco Inca empezó una guerra contra los invasores, que tuvo su continuación en las rebeliones de Túpac Amaru I y, mucho después Túpac Amaru II quien llevó a cabo la denominada “Gran rebelión”; ambos fueron martirizados en la Plaza Mayor. Entre 1814 y 1815 Mateo Pumacahua inició otra revuelta indígena.
Hacia inicios de la república, Cuzco se levanta como eje económico del sur andino del Perú.
Desde inicios de los años 1900 se comunica con la costa mediante ferrocarril y en 1911 se da a conocer Machu Picchu.
Actualmente, el departamento, destaca por ser un importante centro turístico y energético del Perú.