Datos importantes de Puno
- Puno es una ciudad de la sierra del sureste del Perú, capital del distrito, de la provincia y del departamento de Puno. Fue poblada inicialmente por los puquina y los uros, alrededor del año 1000 con la caída de la cultura tiahuanaco llegaron los aimaras y con la expansión del Imperio inca en 1472 llegó la población quechua.
- Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo.
- En Puno las lenguas más habladas son el español el aimara y el quechua.
- En Puno todo está relacionado con la historia del antiguo Perú, ese del cual surgieron las primeras civilizaciones, y que aún conservan sus enseñanzas y prácticas hasta el día de hoy: basta con ver sus pueblos originarios, en las que practican aún costumbres ancestrales que terminan siendo uno de los atractivos más poderosos para turistas nacionales y extranjeros.
Ciudades importantes de Puno
Puno, La Rinconada, Juliaca.
Qué ver en Puno: sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
En Puno lugares turísticos como Festividad Virgen de la Candelaria, Plaza de Armas de Puno, Catedral de Puno, Museo Carlos Dreyer, Museo de la Coca & Costumbres, Templo San Antonio, entre otros.
Corredores culturales correspondientes a dos grupos étnicos diferentes:
- El corredor cultural Aimara.
- El corredor cultural Quechua.
Feria artesanal del puerto de Puno: En el puerto de Puno se encuentra una de las ferias artesanales de mayor popularidad en la zona. Este es uno de los lugares turísticos de Puno clave si te gustan las manualidades y prendas elaboradas en lana.
Juliaca: Aquí puedes visitar la Iglesia Matriz de Santa Catalina, que comenzó su construcción en 1649 y tardó 125 años para ser terminada. Su campanario es característico de la ciudad. También puedes conocer la isla Tikonata, que ofrece un turismo más místico en el que se puede vivir como los locales, similar a las islas de Amantaní y Taquile.
Turismo - Naturaleza
Algunos lugares turísticos de Puno son: Lago Titicaca, isla de los Uros, Chullpas de Sillustani, isla Amantani, isla Taquille, entre otros.
Isla de los Uros: La cultura de los uros es única y fascinante. Su vida y tradiciones están tan vinculadas en el Titicaca, que incluso viven sobre las aguas del lago en islas flotantes. Las ingeniosas «Islas de Uros» están compuestas por totora, un junco con una flotabilidad destacable que les permite albergar familias enteras en su superficie.
Clima Puno
El clima en Puno es semi-seco y bastante frío. La temperatura media anual ronda los 8 °C, alcanzado en temporada invernal, una máxima de 15 °C y una mínima de 1 °C.
Biodiversidad
Flora
Especies como la papa, cebada, olluco, quinua, oca, cañihuaco, maíz, cebada y trigo. Además de pastos naturales, totorales y bosques con potencial maderero.
En la zona de selva hay abundancia de cacao, café, caucho coca, plantas medicinales y frutales.
Fauna
Venados o tarukas, auquénidos como vicuñas, llamas y guanacos, vizcachas, cóndores y pumas. En sus ríos y lagos se han adaptado bien a pesar de la temperatura de las aguas truchas y pejerreyes, que comparten el ecosistema con peces nativos como suches, carachis, mauris, ispis y bogas.
En el lago Titicaca viven especies tanto anfibias como terrestres y aéreas que han hecho de este lago su hábitat natural. Así encontramos al pato puna, pato rana, ganso de alas blancas, la polla de agua, cormorán, yanavico, gallineta, gaviota andina y parihuanas.
En la región selvática del departamento puneño la variedad y la cantidad de animales es mucho mayor. Nutrias de río, venados, jaguares, rayas de río, camaleones, serpientes, lagartos, perezosos, huanganas, sajinos, tapires, tigrillos, osos de anteojos, águilas arpía y guacamayos son posibles de observar principalmente en las reservas creadas con el fin de proteger dichas especies.
Calendario de fiestas y eventos
Festividad Virgen de la Candelaria en Puno | 02 de febrero
Es una manifestación cultural peruana. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014. Representa la más grande manifestación, cultural, musical, dancística y religiosa del Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza.
Fiesta de San Francisco de Borja de Yunguyo | 10 de octubre
Conocida popularmente como fiesta de Tata Pancho, es una celebración en honor a San Francisco de Borja que tiene lugar el 10 de octubre de cada año en la ciudad de Yunguyo. Fue declarado "Patrimonio Cultural de la Nación" del Perú el 6 de junio de 2011 por el Ministerio de Cultura del Perú, por representar una de las costumbres de la nación aymara más importantes en el Perú.
Festividad en Honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción | 08 de diciembre
Esta festividad se realiza en las ciudades de Macusani (Carabaya), Juli (Chucuito) y Lampa (Lampa).
Otras Fiestas
Festividad de la Octava del Niño Jesús en Azángaro (01 de enero), Festividad de la Santísima Cruz de Mayo en Huancané (03 de mayo), Festividad en Honor a San Antonio de Padua en Putina (13 de junio), Festividad en Honor a San Santiago Apóstol en Lampa (25 de julio), Festividad en Honor a la Virgen de la Alta Gracia en Ayaviri (08 de septiembre), Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz en Moho (14 de septiembre), Festividad de la Octava en Veneración al Señor de Pacaypampa en Sandia (21 de septiembre), Festividad en Honor a Nuestra Señora de las Mercedes en Juliaca (24 de septiembre), Festividad en Honor a San Miguel Arcángel en Ilave (29 de septiembre).
Qué puedes hacer en Puno
Aviturismo | Comprar de souvenirs | Ciclismo | Turismo comunitario | Fotografía | Senderismo | Caminata nocturna | Ecoturismo | Degustar comida típica
Gastronomía de Puno
Platos típicos de Puno
El Chairo: Es una sopa preparada con carne de cordero, chalona (carne seca de cordero), verduras (zanahoria, apio, habas, ajo, cebolla), papa, chuño negro, sal y orégano.
Chupe de quinua: Es a base de quinua, se cocina en agua fría sin sal. Se le agrega verduras. Se ponen todos los ingredientes en una olla de agua con sal, la cabeza y espinazo del pescado o mariscos para que se cocinen. Se cuela el caldo y se le echa las verduras, las papas, la quinua y el pescado.
Chicharrón de alpaca: Es un delicioso y nutritivo platillo de Puno. Primero se cuece la carne hasta que se consume el agua, luego con la misma grasa se dora. Se sirve con chuño, papa y maíz serrano tostado (cancha serrana). Algunas veces se sirve con salsa criolla.
Bebidas
Ponches, chicha morada, chicha de jora y pisco.
Postres
Budín de quinua: está preparada a base de quinua, azúcar, leche y esencia de vainilla.
Más comidas
Pesque de quinua, Trucha frita, Sancochado puneño, Caldo de cabeza o Huarjata, Thimpo de Carachi, Cancacho, Huatía o Pachamanca.
Más sobre Puno
División Política
Actualmente tiene 15 distritos: Acora, Amantani, Atuncolla, Capachica, Chucuito, Coata, Huata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, Platería, Puno, San Antonio, Tiquillaca, Vilque.
Municipalidad Provincial de Puno
La Municipalidad Provincial de Puno es el órgano de gobierno local de la provincia de Puno y el distrito de Puno. Su sede es la ciudad de Puno, capital de la provincia.
Dirección: Jr. Deustua 458, Puno 21001, Perú
Teléfono: +51 51 601000
Web: portal.munipuno.gob.pe
Código Postal Puno
Puno cuenta con dos códigos postales que dependen de su ubicación: 21001 y 21002.
UGEL Puno
Es la Unidad de Gestión Educativa de Puno.
Dirección: Jirón Joaquin Inclan, Puno 21002
Teléfono: +51 969 232 456
Web: ugelpuno.edu.pe
UNA Puno
La Universidad Nacional del Altiplano de Puno es una universidad pública ubicada en la ciudad de Puno, Perú. Es una de las primeras universidades públicas fundadas en 1856 a iniciativa de la población del Departamento de Puno. Inicialmente fue creada como escuela de formación aristocrática.
Dirección: Av. Floral 1153, Puno 21001, Perú
Aula virtual UNA Puno: portal.unap.edu.pe
Cineplanet Puno
Cineplanet es una cadena peruana de cines surgida en 1998, actualmente propiedad de Intercorp.
Dirección: Cyber Wow en plazaVea Puno.
Web: cineplanet.com.pe
Terminal Terrestre Puno
Este terminal está ubicado en la ciudad de Puno, y desde este terminal, parten los ómnibuses hacia distintos puntos del interior del mismo departamento, así como algunos departamentos del Perú, incluyendo Lima.
Dirección: Jirón Primero de Mayo # 703 - 705, Barrio César Vallejo, Puno
Colegio de Contadores de Puno
El Colegio de Contadores de Puno busca contribuir al desarrollo profesional fortaleciendo el rol del contador público ante la sociedad peruana, basado en un comportamiento ético, solidario y de alta calidad técnica de todos los miembros.
Dirección: Jr, Libertad 745, Puno, Perú
Teléfono: +51 51 351509
Web: ccppuno.org.pe
Cultural Puno
El Centro Cultural Peruano Norteamericano en Puno brinda servicios de enseñanza de inglés con un método moderno comunicativo a niños y adultos, y ofrece actividades culturales.
Dirección: Jr. Luis Chevarria 128, Puno 21002, Perú
Teléfono: +51 51 365988
Web: cultural.edu.pe/puno
La Merced Puno
Colegio Privado Nuestra Señora de la Merced, ubicado en Puno.
Dirección: Esquina de Alfonso Ugarte con Cahuide
Teléfono: +61383766284
Web: hamercedpuno.edu.pe
Hoteles en Puno
Te presentamos una lista de hoteles en Puno para que planifiques tu próxima visita a este hermoso lugar.
- Hotel Hacienda Puno: El Hotel Hacienda Puno está situado a 1 calle de la plaza principal y la catedral y ofrece conexión Wi-Fi y aparcamiento privado gratuitos.
- Hotel Hacienda Plaza de Armas: El Hotel Hacienda Plaza de Armas está situado en la plaza principal e histórica de Puno, a 5 minutos en coche del lago Titicaca, ofrece habitaciones con baño privado y conexión Wi-Fi gratuita.
- GHL Hotel Lago Titicaca: Este hotel de 5 estrellas está ubicado en la isla Esteves y ofrece vistas panorámicas al lago Titicaca, desde los Andes hasta Bolivia. Hay WiFi gratuita. La vista panoramica al lago.
- Kaaro Hotel Puno: El Kaaro Hotel Puno ofrece habitaciones en Puno, cerca del Museo Carlos Dreyer y de la Casa Corregidor.
- Sol Plaza Hotel: El Sol Plaza ofrece habitaciones bien equipadas, con TV por cable y conexión inalámbrica a internet gratuita. Este encantador hotel está situado al lado de Plaza de Armas, en el corazón de Puno.
Historia
El Collao fue territorio de la antigua cultura Tiahuanaco a mediados del I milenio.
Posteriormente, se desarrollaron en la región diversos señoríos conquistados por el Imperio incaico hacia el siglo XV.
Durante la Colonia, fue una importante zona comercial.
A fines del siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de la Rebelión de Tupac Amaru II en sus dos fases.
1822 - abril 26: Fue creado como departamento de Puno en sustitución de la intendencia colonial con antelación a la expulsión de los realistas acantonados en la zona, efectuada recién en 1824 tras la Batalla de Ayacucho.
Seguir leyendo