Moquegua

La ciudad de Moquegua nace influenciada por pueblos originarios, por lo que su cultura y tradición se viven siempre. Es considerada una de las regiones con mejor calidad de vida del país.

Datos importantes de Moquegua

  • Moquegua fundada como Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua el 25 de noviembre de 1541, es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo, de la provincia de Mariscal Nieto y del departamento de Moquegua.
  • En sus valles abundan ejemplares de frutas, la aceituna, el camarón y se producen exclusivos piscos y vinos. 
  • En Moquegua se encuentra el conocido Puerto de Ilo,  por donde sale la carretera Interoceánica hacia el sur del Perú y los países vecinos de Brasil y Bolivia interconectando por estas vías al Océano Atlántico.
  • Moquegua significa "En buena hora de tener una tierra húmeda". Viene de la voz aimara "Mukiwaa". Muki= húmedo o mojado, hua=en buena hora y huaa= tierra húmeda.
  • La capital de Moquegua es la ciudad de Moquegua.
  • La zona monumental de Moquegua destaca las casonas e iglesias como también sus edificaciones con techos de mojinete. La gastronomía es conocida por sus dulces e ingredientes andinos.
  • En las afueras de Moquegua, en la campiña moqueguana, se cultiva orégano, palta y uva. Destaca también la elaboración de bebidas como pisco, vino, licores y macerados.

Ciudades importantes de Moquegua

Moquegua

Qué ver en Callao: sitios y lugares turísticos

En la ciudad de Moquegua, se encuentran importantes atractivos turísticos como: Iglesia de Santo Domingo, las ruinas de la Iglesia Matriz, las ruinas del Convento de los jesuítas, la casa de la familia Diez Canseco, la casa de Martina Fernández y Cornejo, la casa de la familia Fernández Dávila Torres, santuario de la Virgen de la Candelaria. 

En Ilo, el museo de sitio El Algarrobal es de obligada visita. 

En Torata, se pueden apreciar bellas casas aldeanas, la impresionante iglesia parroquial y los molinos de piedra, actualmente en funcionamiento. En dicho distrito se ubica también el impresionante Cerro Baúl.

En Carumas tenemos la Iglesia San Felipe, una joya de Arquitectura colonial a base de piedra sije, el puente de piedra, las cruces del Alto y Huataraquena, se puede apreciar en todo el Valle el Sarauja danza típica de la zona, de finas melodías acompañadas del charango de 40 cuerdas.

Turismo - Naturaleza

En la parte altoandina de Moquegua se ubica uno de los valles más hermosos del Perú, Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal. Asimismo, los observatorios de Punta Coles, Alto La Villa, el mirador de Cuajone y la glorieta de Ilo

Reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca, Aguas termales de Cuchumbaya, Laguna Jucumarini y laguna Vizcacha.

Volcán de Moquegua: Ubinas (5672 msnm), Ticsani (5408 msnm), Huaynaputina (4850 msnm).

Aguas termales de Moquegua ubicadas en Putina, esta zona está ubicada en el pueblo de Calacoa y se caracteriza por sus grietas y surtidores tipo geisser, que alcanzan hasta los 5 m. También existen pozas naturales de diferentes tamaños.

Clima

El clima en Moquegua es subtropical y desértico soleado, con una temperatura de 20 °C, una máxima de 33 °C y una mínima cercana a los 9 °C. La ciudad de Moquegua tiene un clima templado y seco, con escasas lluvias, con un intenso y benigno sol.

Biodiversidad

Flora

Podemos encontrar a la queñua, el lloque y la puya raimondi, los cuales destacan entre las demás especies de plantas, debido a sus características únicas.

Fauna

Moquegua posee una gran variedad de animales, los cuales disfrutan de los acogedores ecosistemas que esta ciudad ofrece, gracias a su clima y envidiable vegetación, los cuales permiten las condiciones óptimas para la supervivencia natural de miles de especies de animales como la Huallata, el Ñandú y la Vizcacha.

Calendario de fiestas y eventos

Aniversario y semana turística de Ilo | 20 al 29 de mayo

Verbena artística y festival de danzas folklóricas. Concurso de productos marinos.

Fiesta de Santa Fortunata en Moquegua | móvil octubre

Los devotos arriban de muchos lugares para acudir a la procesión y misar de cuerpo presente. Se llevan a cabo otras actividades como son las ferias, espectáculos artísticos, culturales, recreativos, etc.

Otras fiestas

Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Toraja (02 de febrero), Semana turística de Omate (01 al 05 de abril), Fiesta de las Cruces (primera semana de mayo), Festividad de San Pedro y San Pedro en Ilo (22 al 23 de junio), Semana turística de Moquegua (móvil noviembre) y otras.

Qué puedes hacer en Moquegua

Seguir leyendo

Moquegua

  • Capital: Moquegua

    Área: 3.949 km2

    Población: 96.882 habitantes

    Gentilicio: moqueguano -na

    Temperatura: 9 a 33 °C

  • Altitud: 1.410 - 1.410 m.s.n.m

    Ubicación: Perú - Sur - Moquegua

  • Ver más

Explora Moquegua

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!