Madre de Dios es el departamento menos poblado del Perú. Ubicado en el al sureste del país, en la frontera con Bolivia y Brasil.
Madre de Dios es una puerta al paraíso. Una selva casi virgen, de paisajes que te quitan el aliento: bosques, lagunas, caídas de agua, pantanos y collpas de arcilla visitadas por cientos de coloridos guacamayos, cuyo vuelo es un colorido espectáculo que no te puedes perder. Podrás internarte en sus bosques, aprender sobre sus frutos, conocer a su gente y admirar inimaginables especies de flora y fauna, mientras vives una singular experiencia de ecoturismo junto a las comunidades nativas.
El canto rezado Harákmbut por la etnia Huachipaire es parte de la expresión cultural de Madre de Dios.
Los lugares de interés que alberga Madre de Dios son: Parque Nacional del Manú, Parque Nacional Alto Purus, Parque Nacional Bahuaja-Sonene, Reserva Nacional Tambopata, Reserva Comunal Amarakaeri, Reserva Comunal Purus y Pampas del Heath.
El clima es tropical, cálido, húmedo. La temperatura media anual en la capital es de 26 °C con una máxima de 38 °C en agosto y septiembre, en algunas ocasiones puede llegar a los 40 °C y una mínima de 21 °C, con lluvias de diciembre a marzo. En años excepcionales el territorio es invadido por masas de aire frío provenientes del sur durante los meses de julio y agosto, ocasionando descensos excepcionales de la temperatura hasta 8 °C en fenómenos denominados como friajes.
Su flora es muy rica, podemos encontrar muchas especies maderables como el motelo sanango.
Madre de Dios alberga algunas de las regiones de mayor biodiversidad del mundo. Por ejemplo, el parque nacional del Manu tiene el récord en número de especies de anfibios y reptiles.
Tiene una enorme diversidad de aves, grandes especies de felinos sudamericanos (jaguar, tigrillo, puma), múltiples especies de lagartos, y otros reptiles como la boa constrictora y la shushupe. También hay abundantes y diversos monos, peces, insectos y en general conjuntos de animales.
Misa patronal, reunión de confraternidad, Exposición y venta de trabajos artesanales.
San Juan Bautista alcanza en la selva un gran carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital, por ello con motivo de esta fiesta se realizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos de la región.
Noche veneciana, regatas y circuito turístico. Pasacalle, serenata y fiesta central.
Carnavales, Fiesta de la Santa Cruz, Aniversario del parque nacional Manú, Aniversario de Madre de Dios.
Patarashca: es un guiso de pescado sazonado con bastante sal que se sirve envuelto en hojas de plátano.
Tacacho con cecina: elaborado a base de plátanos asados o fritos que se sirven en forma redonda, parecidos a una albóndiga. También se suele servir con cecina o chicharrón.
Inchicapi: es el nombre en la región dado al caldo de pollo; también se le conoce como sopa de gallina. El caldo lleva cacahuetes y yuca.
Mazato: hecho de yuca, agua y azúcar.
Pan de arroz: a base de arroz molido con yuca molida y manteca de chancho.
Pucuhcuy: Tortillas hecho a base de maíz y leche.
Sarapatera de motelo, mushangue, juane, timbuche, asado de picuro, ensalada de palmito, asado de pescado y caldo de carachama.
.
Se divide en 3 provincias y 11 distritos: Tambopata (Puerto Maldonado), Manu (Salvación) y Tahuamanu (Iñapari).
1912 - diciembre 26.- siendo presidente de la República Guillermo Billinghurst, se promulga la Ley Nº 1782, aprobada por el Congreso de la República, que crea el departamento de Madre de Dios, y se asigna como su capital Puerto Maldonado en reconocimiento a Juan Álvarez de Maldonado, quien en 1567 exploró la región del río Amarumayo, hoy río Madre de Dios. Así mismo se crean con esta misma Ley, la provincia de Tambopata con los distritos Tambopata, Las Piedras e Inambari; la provincia de Manu, con su capital Puerto Manu; y la provincia de Tahuamanu con su capital Iñapari, que antes se llamaba Puerto Tacna.
Área: 85.300 km2
Población: 141.070 habitantes
Capital: Puerto Maldonado
Gobernador: Luis Hidalgo Okimura
Prefecto: .
Actividad económica: Extracción de petróleo, gas y minerales.
Idioma oficial: Español
Gentilicio: madredino -a
Moneda: Sol Peruano
Ubicación
País: Perú
Región: Sur
Latitud: -12.593933
Longitud: -69.176770