Dirección
Limita al norte con el distrito de Jesús María (Residencial San Felipe), el distrito de Lince y el distrito de La Victoria (Santa Catalina), al este con el distrito de San Borja (Óvalo Quiñones), al sur con el distrito de Miraflores (Óvalo Gutiérrez) y el distrito de Surquillo, y al oeste con el distrito de Magdalena del Mar y el Océano Pacífico.
Territorio
9.82 km²
Clima
Los veranos son caliente, áridos y nublados, y los inviernos son largos, frescos, secos, ventosos y mayormente despejados. La temperatura generalmente varía de 15 °C a 27 °C.
Biodiversidad
Flora
Actualmente existen 1,670 olivos aproximadamente y 227 árboles de otras especies.
Fauna
Habitan más de 22 especies de aves aproximadamente, destacando el turtupilín, el botón de oro, el violinista y el gavilán acanelado, entre otras.
Calendario de fiestas y eventos de San Isidro|Calendario
Aniversario de fundación | abril
Homenaje a Nuestra Señora del Pilar | octubre
Homenaje al Señor de los Milagros | noviembre
Lugares destacados de San Isidro
Bosque El Olivar
Constituye no solo un recuerdo vivo de la historia limeña, sino un gran pulmón para la ciudad. Fue declarado Monumento Nacional el 16 de diciembre de 1959. Actualmente existen 1,670 olivos aproximadamente y 227 árboles de otras especies.
Huaca Huallamarca
Este monumento arqueológico se encuentra debidamente preservado, y contrasta con los edificios modernos que están ubicados a su alrededor siendo un claro testimonio del gran legado dejado por antiguas sociedades. Los trabajos arqueológicos han demostrado que el edificio muestra una larga y continúa secuencia cultural.
Comidas típicas
Ceviche, pato a la cerveza, leche de tigre, lomo saltado.
Bebidas
Chicha morada.
Postres
Mazamorra morada.
Recomendaciones
Ropa ligera, calzado adecuado para caminatas gorro y protector solar.
Historia
En tiempos del Virreinato del Perú, al hacerse el primer reparto de tierras, la región Huallas fue adjudicada a Nicolás de Ribera y Laredo, fundador de la Ciudad de los Reyes y del Cabildo de Lima.
- 1560 - Antonio de Ribera, procurador general, alcalde y maestro de campo de Gonzalo Pizarro, trajo los primeros olivos que dieron lugar al nacimiento del Bosque del Olivar. Esta heredad, antes de tomar el nombre de su propietario del Conde de San Isidro, quien la adquirió en 1777, llevó el de sus anteriores dueños, entre ellos el de Martín Morón, Pedro de Olavarrieta, Tomás de Zumarán y Antonio del Villar. Su último propietario colonial fue Isidro de Cortázar y Abarca, conde de San Isidro y primer alcalde ordinario de Lima.
- 1853 - pasó al poder de José Gregorio Paz Soldán y Ureta y, finalmente, a manos de la familia Moreyra y Paz Soldán.
- 1920 - se formó la Compañía Urbanizadora San Isidro Limitada, encomendándo el proyecto de urbanización al escultor Manuel Piqueras Cotolí, quien concibió un plano variado e irregular con el afán de conseguir un barrio pintoresco y seguramente con la ilusión de que presentara un aspecto arquitectónico de cierta unidad y carácter.
- 1924 - se autorizó la urbanización Orrantia, que constituyó un barrio de importancia con una avenida de primera categoría, como la Avenida Javier Prado.
- 1925 - se creó la urbanización Country Club, con el hotel y el campo de polo respectivamente, que formaron otro centro de gravedad del distrito.
Posteriormente, las urbanizaciones de San Isidro, Orrantia y Country Club se segregan de Miraflores y pasan a formar el nuevo distrito creado por Decreto Ley No. 7113 del 24 de abril de 1931 y cuyo primer concejo se instaló el 2 de mayo del mismo año, siendo su primer alcalde Alfredo Parodi.La población de 1931 fue de 2,131 habitantes; y el censo de 1940 arrojó una cifra de 8,778 pobladores.
- 1996 - diciembre 17.- miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron por asalto la residencia del embajador del Japón, ubicada en el distrito. El secuestro duró hasta el 22 de abril de 1997, cuando un comando de las Fuerzas Armadas liberó a los rehenes.
San Isidro se ha convertido en uno de los distritos más pujantes, atravesando por un proceso de desarrollo urbano durante la década de 1980 y 1990 que lo convirtió en el centro financiero de la ciudad de Lima.
¿Cómo llegar?
Desde Chorrillos
En Auto; por Vía Expresa Paseo de la República