.
Meseta de Marcahuasi
Se ubica en el distrito de San Pedro de Casta. Esta fue descubierta en la década del 20 del pasado siglo. En esta se observa una meseta de origen volcánico que presenta formas que son atribuidas a causas esotéricas y científicas. Una de las formas más populares del lugar recibe el nombre de “Monumento a la humanidad” en el que se ve representado un rostro que varía según la perspectiva desde la que es mirado.
Zona Reservada Bosque de Zárate
Se encuentra en el distrito de San Bartolomé. Fue declarada como área nacional protegida en 2010 con la intención de conservar una de las últimas porciones de bosques nublados del país, así como la diversidad biológica que este genera.
Laguna de Chumpicocha
Hermosa laguna de aguas blanquecinas que se forma por los deshielos de la cordillera de los andes de la que se ve rodeada. El sitio es un lugar ameno que forma parte de diferentes circuitos turísticos programados en la provincia.
Tres ventanas
Se trata de un conjunto de cuevas que, según se cree, habrían albergado a las primeras poblaciones del lugar hace 10,000 años. En el sitio se han encontrado restos de las obras líticas que elaboraron: entre puntas de lanza y demás.
Nevado de Pariacaca
Antiguamente el nevado de Pariacaca era considerado una deidad andina. Esta es una prominente montaña nevada de donde emana agua que da vida a los campos circundantes.
Fiesta de la Virgen del Amor Hermoso | segundo sábado de mayo
Es celebrada con especial énfasis en el pueblo de Eduardo de Habich en el distrito de Surco.
Las Hingas | primeros días de agosto
Fiesta que consiste en una representación escénica que se remonta al imperio incaico y que se mezcla con celebraciones costumbristas.
Creación política de Huarochirí | 4 de agosto
Celebración que congrega a toda la población para compartir como pueblo en diferentes actividades, como bailes sociales, serenatas, entre otros.
Fiesta del Agua
Eventos que se realiza en los primeros días de Octubre con especial énfasis en San Pedro de Casta donde se realiza el famoso limpia acequia
Cabecera cantonal: Matucana
Área: 5.657 km2
Población: 81.696 habitantes
Altitud: m.s.n.m
Fotografía | Senderismo | Camping | Escalar en roca | Ecoturismo | Canyoning (barranquismo) | Pesca deportiva | Degustar comida típica | Andinismo
.