Ubicación
Ubicado en el barrio de Santa Beatriz en el Cercado de Lima en la ciudad de Lima, capital del Perú.
Lo más destacado de Parque de la Reserva
Reducto militar
El Parque de la Reserva fue construido por orden del presidente Augusto B Leguía en homenaje al Batallón de Reserva que se inmoló defendiendo la ciudad durante la guerra con Chile en 1881.
Este cuerpo militar se formó luego de que, en 1880, el entonces gobernante Nicolás de Piérola publicara un Decreto Supremo en el que convocaba a todos los peruanos –entre los 10 y los 60 años– para constituir la defensa de la ciudad de la avanzada chilena.
Fue precisamente en este espacio de más de 15 hectáreas de terreno que los soldados recibieron instrucciones sobre estrategias militares que luego serían usadas en el campo de batalla.
Espacio estudiantil
Otros apuntes señalan que en el Parque de la Reserva los estudiantes de la antigua Escuela de Agricultura solían realizar sus prácticas profesionales ya que allí se encontraba el bosque de la hacienda Santa Beatriz.
Posteriormente, ellos se trasladaron al valle de Ate, hoy distrito de La Molina, donde continuaron con sus prácticas.
Más allá de sus diversos usos, el Parque de la Reserva sigue siendo una joya arquitectónica de época, pues luce en su ornamentación una atractiva mezcla de corrientes artísticas neoclásicas y neoperuanas.
Reliquia arquitectónica
El diseño definitivo del parque tiene forma de jardín inglés. En su creación participaron los indigenistas Daniel Vásquez Paz, quien se encargó de crear la fuente incaica, y el pintor José Sabogal, artífice de la huaca ornamental. También participó el arquitecto francés Claude Sahut.
Los cimientos de esta intervención se comunican con el monumento y la plaza creadas en homenaje a Antonio José de Sucre, héroe de la batalla de Ayacucho.
Entre los principales atractivos del Parque de la Reserva destaca su impresionante paseo de esculturas y bustos. La gran mayoría de ellos fueron creaciones de la artista peruana Cristina Gálvez, considerada como una de las pioneras de la escultura moderna en este país.
A nivel de Latinoamérica, el parque es considerado uno de los pocos en haber sido diseñado bajo el estilo Art Decó.
Circuito Mágico de Agua
El Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, inaugurado el 26 de julio del 2007, es uno de los proyectos municipales de gran envergadura, ícono de la ciudad de Lima. Leer más.
Historia
Algunos pasajes son desconsoladores, ya que sus cimientos estuvieron manchados de dolor y sangre, debido a la Guerra del Pacífico que enfrentó a Perú y Chile sobre suelo peruano, entre 1879 y 1884. Sin embargo, su construcción sirvió para recordar a un grupo de héroes que se inmolaron por su nación: peruanos que dieron la vida por su patria. En honor a ellos se levanta este icónico parque de Lima.
Era 1981 y las tropas chilenas tenían predominio sobre suelo limeño. La artillería peruana estaba diezmada: había un número incalculable de muertos, heridos y desertores. Por eso, hubo un llamado a nivel nacional para que los ciudadanos que aún no habían tocado armas se enlisten para defender a su nación. Comenzaron a llegar comerciantes, profesores, abogados, ciudadanos de todo tipo y condición. Pero no eran suficientes. Los mayores de 16 años empezaron a ser admitidos. Incluso, ante insistencia de estos mismos, reclutaron a peruanos aún menores, que recién entraban a la pubertad. Difícil de creer, pero cierto.
Estos grupos con poca experiencia fueron llamados Batallones de Reserva. Y a pesar de tener el estatus de inexpertos, tuvieron tanto valor y coraje como los soldados de la primera línea de batalla. Se concentraron y fueron entrenados donde actualmente funciona el Parque de la Reserva para concretar su misión principal, que era detener el avance de Chile, que parecía haber conquistado la urbe limeña. Y a pesar de las dificultades y adversidades, lograron su cometido.
Videos sobre Parque de la Reserva