Pachacámac es el complejo arqueológico más grande e importante de Lima, con edificaciones que datan del siglo III al XV.
Ocupa un área de 465.32 hectáreas, con un perímetro de 12 925.41 metros lineales.
El museo es una antesala para la visita al Santuario, explica su importancia y muestra los principales hallazgos arqueológicos procedentes del sitio y destaca el ídolo de Pachacamac.
Comprende los recintos que se encuentran dentro de la primera muralla. Éstos son Templo del Sol, Templo Pintado, Templo Viejo y el área denominada “el cuadrángulo”.
Ubicada fuera de la primera muralla y dentro de la segunda muralla, constituida principalmente por 16 pirámides con rampa y otras estructuras de carácter administrativo, entre las que figuran depósitos, plazas, almacenes etc. En esta zona se encuentran también la Plaza de los Peregrinos, el Edificio Taurichumpi y el Acllawasi.
Cuenta con arquitectura más sencilla, corresponde probablemente al área de uso doméstico y al parecer fue utilizada por los peregrinos que llegaban a la zona.
Lleva ropa cómoda, bloqueador solar, gorra y agua
Pachacamac fue el principal santuario de la costa central durante más de mil años.
Según datos arqueológicos proporcionados por las investigaciones, la ocupación del Santuario Arqueológico de Pachacamac se inició en el Formativo Tardío.
200-600 d.C. | Periodo de los Desarrollos Regionales, se desarrolló la cultura Lima que se distribuye en la costa central en los valles contiguos de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín.
600 al 1100 d.C. | Se concentran evidencias del imperio Wari en Pachacamac.
1470 | Los Incas habían establecido en Pachacamac una importante capital provincial donde destacaban edificaciones como el Templo del Sol y el Acllawasi.
1533 | Llegada de los españoles, Pachacamac era el santuario más importante de la costa
Actualmente el Ministerio de Cultura, continúa desarrollando una serie de trabajos de investigación y conservación para contribuir al conocimiento y difusión de tan importante patrimonio arqueológico.
Duración sugerida: 3 a 5 horas
Dirección: Antigua Carretera Panamericana Sur Km. 31.5 / Distrito Lurín, dentro de la provincia, departamento y región de Lima.
Sector: Lurín
Recorrido con guías | Comprar de souvenirs | Fotografía | Recorrido autoguiado
.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad