El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) es el primer museo del Perú; el más grande, antiguo y representativo de Perú.
Presentan el desarrollo de nuestra sociedad en una secuencia cronológica que abarca desde los primeros habitantes (14000 a. C.) hasta la actual época republicana (desde 1821 al presente). Cuenta con salas: Orígenes, Formativo, Chavín, Pukara, Nasca, Desarrollos Regionales, Metaurgia, Estados Regionales, Huari, Chancay, Chimú y Lammbayeque, Tawantinsuyu, Amazonía, Conquista y Colonia, Borbónica, Siglo XVIII, Independencia, República, Casa Museo: Quinta del Virrey Pezuela.
Las exposiciones en estas salas se dedican a temas específicos.
Los bienes culturales también están presentes en mundo, mediante exhibiciones solicitadas y organizadas por diversos países, como Estados Unidos, Francia, Suiza, Alemania, Japón, Corea, Brasil, Colombia, etc.
Para el servicio de acompañamiento (guiados) se realizarán en grupos de hasta 15 personas como máximo. De preferencia solicitar el servicio con mínimo con 72 horas de anticipación.
1822 | Creación del museo bajo el protectorado del General Don José de San Martín.
Las primeras colecciones del museo estuvieron conformadas por especímenes minerales y vegetales propios de la geografía local y por los vestigios culturales de la época pre hispánica.
Siglo XIX | Sus espacios de exhibición estuvieron ubicados en diversas casas institucionales del Estado.
1906 – julio 29 | Inició sus actividades en el piso alto del Palacio de la Exposición.
1924 | Dentro del programa celebratorio del centenario de la independencia nacional se creó el Museo Bolivariano.
1930 | Fueron trasladadas las colecciones del Museo Nacional al Museo Bolivariano.
Se creó una nueva institución que fue cambiando de nombre: Museo de la Independencia (1932), Museo de la República (1935) y Museo Nacional de Historia (1963).
1922 | Se fusionó el Museo de Arqueología Peruana con el Museo Bolivariano, llamándose desde entonces Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel Hidalgo. C. P.
Comprar de souvenirs | Recorrido con guías | Fotografía
Para ingresar a la Salas de exposiciones la entrada es por la Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre (altura de la Cdra. 8 Av General Vivanco)
Para ingresar a la Área administrativa la entrada es por la Calle San Martín 923, Pueblo Libre
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad