Horarios de atención
- Martes a domingos 9h00 a 19h00
- Sábados 9h00 a 17h00
- Lunes cerrados.
- Últimos viernes de cada mes 9h00h a 22h00
El 18 de diciembre es un día especial ya que se lleva a cabo el evento “Una noche en el MALI”, cuyo horario es desde las 9h00 a 22h00.
Visitas guiadas
El museo ofrece visitas guiadas bilingües en los siguientes horarios:
- Martes a sábado a las 11h00, 12h00, 14h00, 15h00 y 16h00, con un mínimo de 5 personas. El costo adicional para ello es 5 soles.
Precios de entrada
Las tarifas incluyen el ingreso a todas las salas de exposición del MALI:
General .................................................... 30,00 soles
General para peruanos y residentes ....... 15,00 soles
Mayores a 65 años, estudiantes, docentes y personas con discapacidad 15 soles (peruanos y residentes 5 soles).
Niños hasta los ocho años es gratuito.
Entrada gratuita al MALI Lima
El ingreso es libre todos los jueves desde las 15h00 y los últimos viernes de cada mes a partir de las 17h00.
Ubicación
Paseo Colón 125, Parque de la Exposición.
Qué ver en el Museo de Arte de Lima
El MALI Lima alberga una colección de 17.000 obras del arte peruano en las salas de arte precolombino, colonial, republicano, textiles, fotografía, platería, moderno y dibujo. Sólo el área renovada en el 2015 posee 1.200 obras del global.
La colección del museo de arte de Lima comenzó con la adquisición del conjunto más completo de obras del pintor peruano Carlos Baca-Flor en París, de allí se fue ampliando con el pasar de los años.
La arquitectura de sus instalaciones pertenece a un periodo de historia en Lima que vale la pena guardar, tanto en el exterior como en el interior.
La boutique del museo de arte de Lima posee una variedad de artículos para los amantes del diseño artístico. También puedes disfrutar del café MALI durante tu visita.
Recomendaciones
- Hay wifi en el museo pero debes solicitar en la recepción la red y la clave.
- Las fotografías y videos están permitidos pero sin flash, salvo por alguna instrucción del personal del museo.
- No se pueden ingresar comidas ni bebidas.
- Utiliza el “guardarropas” para guardar abrigos u objetos grandes que no puedes ingresar a las salas.
- No se pueden usar los selfie sticks ni trípodes.
Historia
1959 | Fue inaugurado.
1956 marzo | se inició la restauración del edificio contando con el trabajo de los arquitectos peruanos Héctor Velarde y José García Bryce y con el financiamiento de los estados peruano y francés.
1957 | La exposición inaugural fue sobre la industria y cultura francesa, en agradecimiento a la colaboración prestada.
1961 marzo 10 | fue puesto al servicio del público, por el presidente Manuel Prado y Ugarteche, quien donó al Patronato la colección que fuera iniciada por su hermano Javier Prado y Ugarteche, empezando oficialmente sus labores en junio de ese mismo año.
1966 | se da la implementación y funcionamiento del laboratorio de restauración
1974 | el Palacio de la Exposición es declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
1979 | se emite la Resolución Suprema Nº 0047-79 ED, que declara al local del Museo intangible y destinado exclusivamente para fines culturales.
1986 | se realiza la entrega del auditorio y de la biblioteca, al concluirse la remodelación del primer piso del museo En 1988 se lleva a cabo el inicio de las actividades del taller de conservación y restauración.3
1993 |se da la creación del Programa Amigos del Museo (PAM) con el propósito de fomentar un vínculo más cercano entre la sociedad y el museo.
1996 | se realiza la primera subasta Anual del museo. En 1998 Se suscribe un nuevo acuerdo de comodato del edificio por 30 años más (hasta el 2028). Se crea el programa "Recuperando las Obras del Museo"
1999 |se realiza el primer Concurso Interescolar de Arte del MALI.
2003 | la Fundación Getty otorga una donación a la Biblioteca del museo para la adquisición de libros.
2004 | se crea el Instituto Superior Pedagógico del MALI. Celebración por los 50 años de fundación del Patronato de las Artes. Serpost emite un sello postal conmemorativo.
2005 | la Fundación MAPFRE de España otorga al MALI la I Ayuda García Viñolas
2006 | se inaugura la Sala de Fotografía Juan Bautista y Carlos Verme.
2007 |se realiza la primera Subasta y Fiesta de Verano del MALI. Se inaugura la Sala de Dibujo y Costumbrismo, gracias al apoyo de la familia Custer Hallett.
2008 | se concreta la obra de construcción de una nueva Sala de Textiles Precolombinos.
2010 | el MALI reabre la primera etapa de su proyecto de renovación integral. Con nueva infraestructura y exposiciones temporales.
¿Cómo llegar?
El museo de arte de Lima es de fácil acceso peatonal desde la avenida 28 de Julio o la avenida Paseo Colon dentro del parque de la exposición, a donde te recomendamos llegar así:
Servicio de taxi: Debes indicar al conductor que vas hacia el museo de arte de Lima dentro del parque de la exposición en el centro de Lima.
Autobus Metropolitano: En la salida sur-oeste de la estación central del Metropolitano, donde saldrás a la avenida Paseo Colón y llegarás caminando al museo.
Desde los barrios Miraflores, San Isidro y Barranco tomará aproximadamente 30 minutos en llegar, de todas formas no se recomienda trasladarse en horas pico.