Ubicación
Se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la Cordillera Huayhuash, al norte de la Cordillera La Viuda y del Nudo de Pasco, en el centro poblado de Raura San Miguel de Cauri.
Extensión
Tiene una longitud aproximada de 25 km
Precios de entrada
Gratuito
Clima
Clima muy frío , pero si apenas hasta moderada precipitación. La temperatura máxima promedio en Raura es 14°C en noviembre y de 11°C en junio.
El promedio de la cifra climática de Raura es de 6°C.
Flora
Predomina pastizales abiertos la hierba, perennes y matorrales subarbustivos, los cuales han desarrollados estrategias adaptativas por las condiciones climáticas rigurosas y los suelos pobres.
Fauna
En los Andes habita la vicuña, la cual convive con dos especies domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera
Lugares destacados del Cordillera Raura
- Yarupá (5 780 msnm)
- Santa Rosa (5 650 msnm)
- Culle (5 550 msnm)
- Pichuycocha (5 530 m)
- Torre de Cristal (5 500 msnm)
- Siete Caballeros (5 500 msnm)
- Condorshenga (5 500 m)
- León Huacanán (5 420 msnm)
- Quesillojanca (5 320 msnm)
- Cerro Patrón (5 300 msnm)
- Niño Perdido (5 148 m)
- Anamaray
Recomendaciones
Ropa abrigadora, calzado para media y alta montaña, lentes para sol, oxy-force, guantes, botiquín personal.
Historia
La primera visita registrada fue realizada en 1906 por Ann Peck, quien ascendió parte del glacial norte del Santa Rosa. La cordillera fue cuidadosamente estudiada en 1927 por O. M. Miller y K. M. Hodgsón de la expedición del American Geographical Society. En 1939 dos ingenieros americanos que trabajaban para la Cerro de Pasco Cooper Corporatión, W. F. Jenks y J. H. Moses llegaron por el NO hasta el nevado Santa Rosa, intentaron el Patrón SE lo mismo que el Pichuycocha, quedándose a escasos 100 m de la cima. En 1955 miembros de la expedición del A.A.V. de Múnich, H. Huber y su compañero A. Cardich realizaron la primera ascensión del Yarupaja N. Finalizando su campaña en la cordillera Huayhuash en 1957, Toni Egger y sus amigos realizaron varios ascensos incluido el Santa Rosa. Muchos otros realizaron visitas a estas montañas durante los siguientes 20 años. En 1976 escaladores japoneses realizaron una increíble ruta en la cara sur de la Torre de Cristal.
Videos sobre Cordillera Raura