Es muy popular entre los pobladores de Huari, y constituye la mayor atracción turística de la localidad. Sus aguas son de color azulino verdoso.
Esta laguna de 3 km de largo, tiene una profundidad de 130 metros aproximadamente.
3485 m s.n.m.
Quenual, ichu, aliso, flor de huagancu, hiervas medicinales: huaman ripa, escorzonera.
Aves como el pato sutro (Anas Flavirostris Oxiptera).
La laguna cuenta con un área de picnic (para pachamancas) y de campamento.
Los lugareños ofrecen servicios de paseo en bote y algunos potajes de la zona.
Senderos: se pueden realizar recorridos de un día a pie por los alrededores de la laguna para apreciar la flora y fauna del lugar, y contemplar su majestuosidad.
Cuenta con un centro de interpretación, señalización, acondicionamiento de senderos, tiendas de venta de alimentos y artesanía.
Sitios arqueológicos: La laguna en el pasado, al igual que en el presente, abasteció de recursos naturales a las poblaciones asentadas en el lugar además de ser un lugar de rituales religiosos como lo evidencian respectivamente los sitios de Ishla Ranra y Llamacorral.3 Al este de la laguna, en la cima del cerro Huamantanga, se ubica el sitio de Ñawpamarca, considerado el más importante de la zona.
-9.311899, -77.205345
Ecoturismo | Fotografía | Kayak | Senderismo | Ciclismo | Camping | Paseo en bote/lancha
Se encuentra a 7 kilómetros de la ciudad de Huari (45 minutos).
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad