Huánuco cuenta con hermosas zonas de bosques fértiles que poseen frutos codiciados como el café y cacao
Huánuco se divide en dos regiones geográficas distintas, la sierra y la selva. La ciudad capital, también conocida como Huánuco se encuentra en la sierra andina. Fue fundada en 1539 por los españoles y desde entonces ha sido un lugar de la típica arquitectura colonial de los Andes peruanos.
En el lado opuesto del departamento, en la zona de la selva, se encuentra Tingo María, la segunda ciudad más grande de la región. Es el hogar del Parque nacional Tingo María.
Plaza de Armas de Huánuco, Ciudad de Tingo María, Distrito de la Unión, entre otros.
Un destino turístico en esta área es el hogar de la lechuza, la Cueva de las aves nocturnas y el hogar de Turquía a la Cueva de abundante vegetación.
...entre otros.
Templado y seco en la parte andina y cálido en la zona montañosa. La temperatura promedio es de 19 °C en sus valles.
Orquídeas, uña de gato y sangre de dragón, entre otras.
Tigrillos, jaguares, reptiles, sachavacas, guácharos, gallito de las rocas, mono aullador, entre otros.
En esos días bailan las cuadrillas de los negritos para adorar al Niño Jesús. Esta danza recuerda el trabajo y los sueños de libertad de los esclavos negros de las haciendas huanuqueñas de caña. Las cuadrillas recorren la ciudad al son del bombo, visitando los nacimientos de las iglesias y casas principales. Dos caporales –lujosamente ataviados con trajes bordados con hilos de oro y plata, cuentas de cristal y lentejuelas– señalan el paso a seguir, igual como hacían en las jornadas agrícolas. Otros personajes son el “Turco, la Dama, el Corrochano” (viejo hidalgo español de larguísima barba, látigo y matraca con que asusta a los niños) y la “Autoridad”.
Procesión en honor al Señor del Triunfo. Escenificación del Vía Crucis por las calles de la ciudad. Procesión del Santo Sepulcro y la imagen de la Virgen Dolorosa. Feria de artesanías, platos típicos y dulces huanuqueños.
Concurso de comidas típicas. Danzas, venta de artesanías, fiestas y bailes populares.
Carrera de Chasquis. Escenificación de la fiesta del sol.
Feria agropecuaria, industrial y artesanal. Presentación de grupos musicales exposiciones fotográficas, excursiones y competencias automovilísticas.
Actividades religiosas, culturales, turísticas y artísticas que se realizan en homenaje al Señor de Burgos, patrón de la ciudad de Huánuco.
Carnaval Huanuqueño (febrero), Festival ecoaventura (01 de mayo), Festividad del Señor de Chacón (03 de mayo), Semana turística de Puerto Inca (junio), Fiesta de San Pedro de Acomayo (29 de junio), Semana turística de Panao (móvil noviembre).
.
.
.
.
.
Se divide en 11 provincias: Huánuco (Huánuco), Ambo (Ambo), Dos de Mayo (La Unión), Huacaybamba (Huacaybamba), Huamalíes (Llata), Leoncio Prado (Tingo María), Marañón (Huacrachuco), Pachitea (Panao), Puerto Inca (Puerto Inca), Lauricocha (Jesús) y Yarowilca (Chavinillo).
1539 - agosto 15.- Fundación de Huánuco.
Área: 36.848 km2
Población: 721.047 habitantes
Capital: Huánuco
Gobernador: Juan Manuel Alvarado
Prefecto: .
Actividad económica: Agricultura y minería.
Idioma oficial: Español
Gentilicio: huanuqueño -a
Moneda: Sol Peruano
Ubicación
País: Perú
Región: Centro
Latitud: -9.929965
Longitud: -76.239956