Ubicación
Se ubica en la Plaza de las Nazarenas, Cusco – Perú
Precio de entrada
Entrada general Peruanos S/ 10
Entrada general Extranjeros S/ 20
Estudiantes Peruanos S/ 5
Estudiantes Extranjeros S/ 10
Cusqueños y residentes de Cusco Libre
Lo más destacado de Museo de Arte Precolombino
Sala Los Orígenes
Data de 1250 a.C. – 1 d.C. Cuenta como los antiguos peruanos comenzaron a organizarse en comunidades con identidad propia. Destacan las culturas Cupisnique, Chavín, Salinar, Vicús, Virú y Paracas
Sala Madera
Muestra una serie de banquetas, remos, postes, ídolos y, también, representaciones de los ancestros, tallados en madera, que formaban parte de sus rituales ceremoniales.
Sala El Sur
Data de 1 d.C. – 800 d.C. Destaca la cultura Nasca, mostrando la nueva organización sociopolítica Paracas.
Sala El Norte
En el periodo Desarrollos Regionales, se muestra a la cultura Mochica que destacó, por la gran calidad de su arte –en especial la cerámica y la orfebrería.
Sala El Centro
Muestra el Estado Huari, que se expandió tanto por ocupaciones militares como por alianzas y dominio ideológico.
Sala Antes de los Incas
Destaca tanto la cerámica negra Chimú como la característica cerámica blanca Chancay se crearon sobre conceptos de abstracción.
Sala Los Incas
Muestra el origen del Imperio Incaico, desde el Cusco donde se expandió hacia gran parte del territorio sudamericano, integrando los conocimientos de las sociedades que conquistaba y desarrollando un sistema administrativo, político, militar, económico e ideológico que le permitió crecer en apenas poco más de un siglo.
Sala Conchas
Destacan objetos elaborados en concha o hueso, que servían para realizar intercambios y alianzas.
Sala Plata
La plata tuvo un gran valor simbólico que se asociaba a los elementos femeninos de la naturaleza y complementaba al del oro, relacionado con lo masculino: la Luna y el Sol. Se muestran las técnicas usadas para la elaboración de los elementos.
Sala Oro
Se exponen joyas y accesorios, objetos utilizados en los rituales, además buscaba reforzar el concepto de conexión entro los distintos mundos.
Recomendaciones
Realizar reserva antes de visitar el museo.
No se permite el ingreso de menores de 14 años.
Fotografías sin flash.
Historia
1580 | Mansión del conquistador Alonso Díaz.
1850 | Mansión del conde Cabrera, conocida como Casa Cabrera.
1906 | La Casa Cabrera fue adaptada como escuela y así se mantuvo por 75 años.
1981 | El entonces Banco Continental adquirió la propiedad para restaurarla y convertirla en una sede cultural.
2003 – junio| Gracias a la Fundación BBVA Perú y a una alianza con el Museo Larco de Lima, la residencia fue restaurada para ser el “Museo de arte Precolombino o Museo de arte Prehispánico”.