Ubicación
Se ubica en las faldas de un cerro cerca del camino principal al Antisuyo, sobre el río Tambomachay.
Altura
Tambomachay se encuentra a 3,700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.)
Extensión
Ocupa un área de 437 metros cuadrados
Precio de entrada
Incluye en el Boleto Turístico del Cusco.
Biodiversidad
Fauna
Destacan la vicuña y el guanaco.
Lo más destacado de Conjunto Arqueológico de Tambomachay
Los baños del inca
El recinto presenta canales de agua hechos de piedra labrada que finalizan en dos vertientes donde fluye agua cristalina todos los días del año. Allí se ubica una plataforma que sirvió de fuente litúrgica y, probablemente, de baños del inca.
Adoratorio al agua
Según la cosmovisión andina, el agua era fuente de vida. Se creía que esta simbolizaba lo masculino y la tierra lo femenino por lo que la unión de ambos causaba la fertilidad. La red de canales que filtraba agua en Tambomachay vertía el líquido en una plataforma en la parte inferior donde el inca le rendía culto al agua.
Recomendaciones
Ropa ligera y cómoda.
Llegar días antes para acoplarse a la altura.
Historia
Tiene su datación en el año 1500, habría sido los baños favoritos del Inca.
Crónicas del XVII cuentan que este habría sido conocido en la época también como Quinua Puquio.
¿Cómo llegar?
El sitio arqueológico de Tambomachay se encuentra a 8 Kms. (15 min.) al noreste del Cusco, por carretera asfaltada, y a 1 Km. de Puca-pucará