Ubicación
Awanacancha está ubicado 45 minutos de la ciudad del Cusco, cerca del santuario de Cocchahuasi en el Valle Sagrado de los Incas.
Lo más destacado de Awanacancha
En sus estrechas calles multicolores se puede ver a los indígenas tejer canastas, mantas y piezas de vestuario con técnicas aprendidas de sus ancestros, así como también es posible observar a los camélidos sudamericanos cuyas lanas son utilizadas en la elaboración de tejidos.
Llamas, vicuñas y alpacas pasean en mientras los artesanos le enseñan a los turistas acerca de la textilería en Awanacancha. Los visitantes podrán aprender las técnicas para esquilar, recolectar lana, lavarla, limpiarla y darle el tratamiento adecuado antes de continuar con el proceso de teñido.
Para darle color, los habitantes del Centro Textil Awanacancha utilizan plantas de la zona, para luego secar los tejidos e hilarlos hasta convertirlos en mantas, chalinas, carteras, gorros y chullos, los típicos gorros usados por la gente de la serranía del Perú.
Recomendaciones
- Llevar zapatos ligeros de caminata
- Documento de identidad o pasaporte
- Llevar dinero en efectivo
- Protección solar, lentes de sol y gorra
- Paraguas o poncho de lluvia (temporada de lluvias: Noviembre – Abril)
¿Cómo llegar?
Desde Cusco se puede llegar en vehículo por la carretera Cusco – Pisac. Detenerse en el kilómetro 23.