Visita nuestras redes sociales
Al continuar, confirmas tu conformidad con nuestras Condiciones de Uso y confirmas que leíste nuestra Política de Privacidad
¡Bienvenido de nuevo! Inicia sesión.
¿Aún no tienes cuenta? Regístrate
¿Prefieres usar Faccebook o Google? Regresar
Al continuar, confirmas tu conformidad con nuestras Condiciones de Uso y confirmas que leíste nuestra Política de Privacidad
Al continuar, confirmas tu conformidad con nuestras Condiciones de Uso y confirmas que leíste nuestra Política de Privacidad
Únete: ¡es gratis!
¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión
¿Prefieres usar Facebook o Google? Regresar
Al continuar, confirmas tu conformidad con nuestras Condiciones de Uso y confirmas que leíste nuestra Política de Privacidad
Registro finalizado
¡Felicidades!
Ahora puedes crear publicaciones, además de comentar, calificar y agregar a favoritos.
Compártelo con tus seguidores o amigos
y acércales al mundo de los viajes.
El 7 de julio del 2007, el complejo arqueológico de Machu Picchu recibió la distinción de "Maravilla del mundo" y este jueves, las autoridades de este distrito lo festejaron.
Este jueves 7 de julio se cumplieron 15 años desde que el santuario histórico de Machu Picchu, ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, región Cusco, fue declarado como "Maravilla del Mundo" y las autoridades realizaron una serie de actividades para celebrar este día importante para los cusqueños y el Perú.
Las actividades se iniciaron a las 08.00 a.m. con una misa de salud que se realizó en la parroquia Virgen del Carmen de Machu Picchu. Una hora después, en la Plaza Manco Cápac, ubicada en Machupicchu pueblo, se llevó a cabo el izamiento del pabellón nacional y la bandera del Cusco. Luego, se realizaron dos escenificaciones incaicas para dar paso a la sesión solemne con autoridades locales, provinciales y regionales.
Los vagones ferroviarios, que llegaron hasta Macchupicchu Pueblo, llegaron abarrotados de visitantes y también de residentes de la zona, quienes llegaron a la plaza principal del distrito para participar del desfile.
Después de la denominación de "maravilla del mundo" para Machu Picchu, se llegó a recibir hasta 8 mil 600 visitantes por día, recordó Lucio Abelardo Chara Huanca, presidente de la Asociación de Guías Residentes de Machupicchu. Esto significó una oportunidad para que más visitantes de diferentes partes del mundo lleguen, lo cual incrementó el turismo.
El trabajador recuerda que la situación económica de los residentes ha mejorado desde que Machu Picchu se convirtió en "maravilla mundial". Asimismo, aseguró que enfrentan la pandemia con organización e innovación de sus sistemas de trabajo."Hemos hecho cursos de actualización en información e idiomas y un sistema nuevo de plan de organización de trabajo. Tenemos cuatro grupos nuevos (de guías) para que podamos trabajar de forma ordenada y el turista tenga la libre elección de escoger un guía de acuerdo a su idioma. Trabajamos con nueve idiomas distintos", comentó.
El representante de este sector de trabajadores comentó acerca del aumento del aforo en Machu Picchu que inicia este lunes 11 de julio. "Es una noticia agradable, pero no tan satisfactoria para nosotros. Hemos tenido la recepción de más de 8mil turistas por día. Machu Picchu tiene la capacidad de abarcar a más personas, si es que se requiere", mencionó.