Lima la capital de Perú, una de las ciudades más importantes de Sudamérica y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En la zona centro de Perú encontramos
En la costa está ubicada el área metropolitana de Lima y Callao.
Caral, la ciudad más antigua del hemisferio occidental ubicada en el medio del desierto y que fue construida hace 5.000 años
Complejo Arqueológico de Chavín de Huantar, declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Complejo arqueológico Cerro Sechín, ubicado en la provincia costeña de Casma. Muestra estructuras de barro y piedras que han sido fechadas entre los años 2400 y 2300 a.C.
La Fortaleza del Real Felipe es una importante atracción turística, tuvo un papel clave en la Guerra de la Independencia del Perú
Ferrocarril Huancayo-Huancavelica también conocido como "El Tren Macho" ya que, el mal estado de las locomotoras causaba recurrentes retrasos
Parque Nacional Huascarán, declarado como espacio natural protegido el 01 de julio de 1975, como Reserva de Biósfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985
Bosque de Piedras de Huayllay, reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos
Avistamiento de cóndores en el Cañón del Marañón con 1900 metros de profundidad.
Lagunas y un centenar hermosas caídas de aguas, entre las que podemos destacar: "Shambillo", el "Velo de la novia" y la "Ducha del diablo"
El clima del Perú está determinado por su situación geográfica, ya que el país se encuentra dentro de la Zona intertropical de la Tierra. Esto implica que no haya grandes diferencias entre las temperaturas medias de invierno y verano, además determina que al oriente tenga un clima tropical lluvioso.
Las corrientes marinas frías y los vientos alisios provenientes del Anticiclón del Pacífico Sur determinan que en la costa prevalezca el clima subtropical árido.
Amancae flor típica de Lima.
Entre las especies nativas de la sierra destacan la puya Raimondi, la orquídea Wakanku, la yareta, la sacuara y la chakpa; en la costa: la uvilla, el carrizo, la totora, el junco y la enea. Entre las especies forestales de la costa destacan el jacarandá, el huarango y el algarrobo; de la sierra: el molle, la tara, el capulí, la queñua, el quishuar y el aliso.
Cuenta con numerosas especies y un ecosistema en general muy variado.
Especies continentales: vicuña, vizcacha, oso de anteojos, chimalenda, gavilán, cóndor, cernícalo, pato de torrente, gallareta, huaco, pato cordillerano y el pato jerga.
Perro sin pelo o viringo es la mascota de la bandera peruana
Especies continentales: vicuña, vizcacha, oso de anteojos, chimalenda, gavilán, cóndor, cernícalo, pato de torrente, gallareta, huaco, pato cordillerano y el pato jerga.
Especies marinas: anchoveta, caballa, jurel, lorna, machete, merluza, atún, tollo, guitarra, coco, mojarilla, perico, raya, angelote, congrio, ojo de uva, pámpano, almeja, barquillo, calamar, chanque, choro y tortuga marina.
Especies fluviales y lacustres: camarón de río, trucha, bagre, pejerrey de río, chinichallhua, bocachica y zúngaro.
Festividad en honor al Niño Jesús. Quema de castillos, danza de negritos, concursos, cortamonte y el Huayhuala (ultimo día).
En esta fecha se celebra el aniversario de fundación de Lima con diversas actividades cívicas, culturales y artísticas, como el "pasacalle", una gran marcha popular, desfile de comparsas de bailarines que representan diversas danzas folklóricas; conciertos de música y espectáculos folklóricos.
Realizado en un recinto muy cercano al yacimiento arqueológico de Pachacámac. Acuden a este certamen los principales criadores del Perú del afamado caballo de paso peruano, con sus mejores ejemplares, para participar en el concurso, que tiene distintas categorías. Este concurso, se acompaña con un festival de espectáculos folklóricos, el baile de la marinera y de exquisita comida criolla.
Grandes circuitos turísticos, donde podrá apreciar las líneas de Nazca, acueductos, el telar de Cantayoc, y geoglifo de grandes dimensiones que representa instrumentos textiles como la aguja, el huso y los ovillos. Además festidanzas, festival del Pisco, Yacu Raymi y deportes de aventura.
Competencias en diversos rubros de deportes de aventura, actividades culturales y sociales.
Es de celebración en el ámbito nacional. En Lima destacan las celebraciones de los actos oficiales del gobierno, los desfiles escolares y la Gran Parada Militar (29 julio). En esta semana, que coincide con las vacaciones escolares de medio año, se dan cita en Lima grandes espectáculos artísticos, deportivos, obras teatrales, conciertos de música clásica y folklórica, circos, ferias comerciales, etc. Durante esta semana se produce un gran flujo de turismo interno en el Perú.
Presentación cofradías de los Negritos de Huanuco (01 al 25 de enero), Carnaval Cerreño (21 al 22 de enero), Carnaval Ucayalino (febrero), Festividad de Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Virgen del Rosario en Ancash (04 de octubre), Festividad del Señor de los Milagros (18 al 28 de octubre), Festividad del Señor de Burgos (octubre).
Ceviche (Lima): Considerado Patrimonio de la Nación. Esta forma de preparar el pescado es típica del Perú: pescado a trozos cocido con limón, cebolla, y ají limón que le da un toque picante. Aunque es muy famoso en todo Perú, es el plato típico estrella de Lima.
Picante de cuy (Huaraz): Refreír con aceite ajo, ají molido amarillo o colorado sin pepas y unas cuatros cucharadas de maní tostado y molido. Mover bien y añadirle agua. Con esta salsa bañar a los trozos de cuy y papas cocinadas.
Pisco sour: la bebida nacional peruana más famosa, es un cóctel inventado por un estadounidense en Lima. Luego fue tomado por los peruanos y desde entonces ha sido disfrutado en todo el mundo. El Pisco Sour consiste de un brandy de uva, clara de huevo, jugo de limón y un poco de azúcar. ¡Es una bebida alcohólica muy refrescante que definitivamente tendrás que probar cuándo estés en Perú!.
Suspiro de limeña: postre típico hecho con leche condensada, azúcar, huevos, y con un toque a canela y vainilla. Se suele servir en vaso o en copa adornado con un poco de merengue.
Papa cashqui (Yungay), cebiche de pato con frijoles (Casma), cebiche de gallina (Sihuas), carnero al palo (Huancavelica), sopa de mondongo (Huancavelica), cau cau (Lima), causa limeña, charquicán (Pasco), pachamanca (Pasco), pato a la ucayalina (Huánuco), picadillo de paiche (Huánuco).
Se divide en 07 departamentos: Ancash (Huaraz), Huancavelica (Huancavelica), Huánuco (Huánuco), Ica (Ica), Lima (Lima), Pasco (Cerro de Pasco) y Uyacali (Pucallpa).
1535 - enero 18.- Se funda la ciudad de Lima por el conquistador Francisco Pizarro, la ciudad que él fundó es ahora conocida como el Centro Histórico de Lima, que contiene gran parte de la arquitectura colonial del Perú y de América del Sur. Durante la época colonial, Lima fue el centro de la dominación española en América del Sur y la administración del continente pasaba por esta ciudad. Debido a esto, la presencia colonial creció enormemente hasta la independencia.
1539 - agosto 15.- Fundación de Huánuco.
1563 - enero 17.- Fundación de Ica.
1821 - febrero 12.- Fecha de creación del departamento Ancash.
1822 - abril 26.- Fundación de Huancavelica.
Área: 278.754 km2
Población: 13.238.894 habitantes
Idioma oficial: Español
Gentilicio: .
Moneda: Sol Peruano
Ubicación
País: Perú
Latitud: -12.043333
Longitud: -77.028333