Ubicación
Se ubica en una quebrada que se extiende por más de 18 kilómetros. Nace a los pies de Chachani, uno de los volcanes más importantes de la famosa Ciudad Blanca, al lado del río Chili.
Precios de entrada
Precio único de S/5
Lo más destacado de Canteras de sillar Añashuayco
Iglesia de la Compañía de Jesús
Lo llamativo de esta zona es que podrás apreciar el tallado del frontis de una representación de la Iglesia de la Compañía de Jesús en plena pared montañosa. Expertos maestros canteros se encargaron de realizar esta mega obra y tallarla con técnicas ancestrales.
Recomendaciones
Ropa ligera, calzado para caminatas, gorra, protector solar, agua y cámara.
Historia
El sillar comienza a ser usado en Arequipa por pueblos preincaicos, tal como se observa en antiguos asentamientos wari en las cercanías del pueblo de Uchumayo. Producida la colonización española, el primer cantero fue el tallador Don Pedro de Alcaraz, quien descubrió las primeras canteras en la zona de Miraflores y luego encontró mejor material en Alto Selva Alegre. Posteriormente se descubrió la cantera de la quebrada de Añashuayco en Cerro Colorado, que es la más importante y la más antigua aún vigente.
Arquitectónicamente, el sillar se usó como el principal elemento de construcción de los siglos XVI al XIX, tal como se puede observar en el centro histórico de Arequipa. La primera obra fue el puente Bolognesi (antes puente Real) y luego se construyeron iglesias como La Merced, Santo Domingo, Compañía de Jesús y el Monasterio de Santa Catalina.
¿Cómo llegar?
El pasaje en bus desde Lima hasta Arequipa cuesta alrededor de 50 soles, mientras que el trayecto por carretera demora un promedio de 18 horas. Generalmente, las agencias turísticas cobran 30 soles por realizar la ruta principal y recorrer las canteras de piedras volcánicas que conforman la quebrada.
Videos sobre Canteras de sillar Añashuayco