Yungay o Nuevo Yungay, es una ciudad peruana fundada en junio de 1970.
Yungay, Cascapara, Mancos.
Camposanto de Yungay, Cristo de Yungay, Cueva de Guitarreros, Ruinas de Queushu, Yacimientos arqueológicos de Pueblo Viejo-Huarca, Mirador natural del Caserío de Atma.
Lagunas de Llanganuco, Cerro Pan de Azúcar, Mirador de Shillcop, Mirador natural del Caserío de Atma, Nevado Huascarán (6 768 msnm), montes nevados que lo circundan tales como: Huandoy, Pishqo (Pisco), Shapraraju (Chacraraju), Pirámide, Yanapakcha, Pucajirca, Chopicalqui y Contrayerbas. Algunos de estos picos comparte con la provincia de Mariscal Luzuriaga.
Templado, su temperatura varía entre 20 °C y 25°C, con días de mucho calor, y mucho frío en las mañanas.
En el Parque Nacional del Huascarán se han registrado 779 especies de flora alto andina distribuidas en 304 géneros y 104 familias. Principales especies vegetales: queñual, puja Raimondi, entre otras.
En el Parque del Huascarán podemos encontrar hasta 13 especies de mamíferos, varios de los cuales se encuentran amenazados como el oso de anteojos, la vicuña, la taruca y el gato andino.
Oración, procesión del Cristo Nazareno y misa.
Fiesta de Señor de Mayo en Yungay (02 al 10 de mayo), Fiesta de San Cristóbal en Caspara y Yungay (25 de julio), Aniversario de la fundación española de la villa de Yungay y fiesta de Santo Domingo de Guzmán (04 de agosto), Fiesta de San Roque en Mancos, Coracollo y Huarascucho (16 de agosto), Fiesta de Santa Rosa en Yanama, Musho, Yungay (30 de agosto), Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo en Cascapara y Chuchín (16 de septiembre), Fiesta del Señor de los Milagros en Ranrahirca (21 de septiembre), Fiesta de la Virgen de las Mercedes en Yungay (24 de septiembre), Fiesta de la Virgen del Rosario en Yungay (07 y 08 de octubre), Aniversario de la provincia de Yungay (28 de octubre), Fiesta de la Virgen del Rosario en Quillo (25 de noviembre).
Picante de cuy: es un plato que consta de papas sancochada, revuelta con picante aderezado o sofrito con ají amarillo o rojo, el cuy es asado a carbón de leña y aderezado con los ajíes.
Charki Etsa o charki kanka: carne de chancho seca y salada. Este potaje es muy común en las comunidades, la carne es secada cuidadosamente al sol y luego se prepara en varios potajes siendo una de ellas un guisado de charqui.
Tamales: masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de "achira". Está hecha a base del maíz pelado, media cosida, molida y preparada en bollos aplanadas rectangulares, cuyo relleno es pedacitos de carne de cuy asado llamado también cancado, pellejo y carne de chancho es el típico de Yungay.
Chicha de jora.
Melocotón api, chila api, toqush api, oca sancochado, membrillo api y otras frutas, mermelada de membrillo y otras frutas, manjar blanco, turrón de kiwicha, tanta cuwe es un pan especial, tanta wawa, mishti tanta o pan de maíz, Tsitsi tanta y buñuelos.
Pachamanca, lunca kashki, humitas, ensalada de chocho o tarwi, trucha frita, pecan caldo, choclo con queso, olluco con charqui.
Se divide en 08 distritos: Yungay, Cascapara, Mancos, Matacoto, Quillo, Ranrahirca, Shupluy, Yanama.
1904 - octubre 28.- La provincia fue creada, en el gobierno del presidente José Pardo y Barreda.
Cabecera cantonal: Yungay
Área: 277 km2
Población: 50.841 habitantes
Altitud: 2.548 - 2.548 m.s.n.m
Temperatura: 20 a 25 °C
Coordenadas: -9.139514 -77.745050
Distancias:
55.0 km de Huaraz
Fotografía | Senderismo | Ecoturismo | Andinismo | Camping | Paseo en bote/lancha
Vía terrestre
Lima – Pativilca – Huaraz - Yungay: 9 horas en bus vía carretera asfaltada.
Huaraz - Yungay: Existen servicios a través de combis que van a lo largo del Callejón de Huaylas, que pasan por Yungay.
Santa-Huallanca-Caraz-Yungay: vía carretera asfaltada.
Vía aérea
Lima - Anta, a través de vuelos regulares, que tienen una duración de 45 minutos aproximadamente.