Chimbote.
Qué ver en Santa: sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Complejo arqueológico de Punkurí, Ciudadela de Pañamarca, Complejo arqueológico de Waullac, Huaca San Pedro, El Castillo Santa, entre otros.
Turismo - Naturaleza
Cerro de la Serpiente.
Clima
Los veranos son cortos, caliente, bochornosos, áridos y nublados y los inviernos son largos, frescos, secos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 15 °C a 24 °C.
Biodiversidad
Flora
Totora, carricillo, junco, entre otros.
Fauna
Aves: Casmerodius albus “garza blanca grande”, Florida caerulea “garza azul”, Anas cyanoptera “pato colorado”, Himantopus himantopus “cigüeñela” y Gallinulla chloropus “polla de agua”.
Calendario de fiestas y eventos
Santo Toribio de Mogrovejo | 28 de abril
Virgen del Rosario del Moro | primer domingo de mayo
Día del Pisco en Moro | tercer domingo de mayo
Fiesta de San Pedrito en Chimbote | 23 al 30 de junio
La fiesta de San Pedro se celebra muy en especial en Chimbote donde se realizan procesiones en el mar, además de diferentes eventos culturales sumados a los religiosos.
Fiesta de Santa María de Magdalena | diciembre
Procesión, ferias gastronómicas, venta de artesanía y pasacalles.
Gastronomía de Santa
Comidas típicas de Santa
Causa de pescado: se caracteriza por sus ingredientes (pescado salado, yuca, cebolla y ajíes) y principalmente por su presentación en una hoja de plátano. Es el plato típico de la provincia del Santa. Data de la década de 1930 y fue creada en el centro poblado de Vinzos, distrito de Chimbote.
Bebidas
.
Postres
.
Más comidas
.
Más sobre Santa
División política
Se divide en 09 distritos: Chimbote, Cáceres del Perú, Coishco, Macate, Moro, Nepeña, Nuevo Chimbote, Samanco y Santa.
Historia
1950 - abril 14.- Se crea la provincia de Santa.
Actividades que puedes realizar