.
Se encuentra en la parte sur-este del Callejón de los Conchucos a 150 km de Huaraz.
Huari, Chavín de Huantar.
Complejo arqueológico Chavín de Huántar, Ruinas pre-incas de Marca Jirca, Petroglifos de Yunguilla, Museo Nacional Chavín, Restos arqueológicos de Marcajirca.
Callejón de Huaylas, Laguna de Purhuay, Catarata María Jiray, Huanchac, Laguna de Reparín, Baños Termales de Chavín.
Su clima es variado y rige de acuerdo a su rango altitudinal, que va desde cálido-templado en Yunga fluvial hasta frígido en Janca.
Flor de huagancu.
Cóndor, puma y oso de anteojos.
Verbena y espectáculos artísticos. Exposición y venta de choclos y chirimoyas.
Demostración de canotaje, ciclismo de montaña, circuitos turísticos, escalada en roca.
Es te fiesta se realiza en Chavín de Huantar.
Llamada localmente Mama Huarina. Es la patrona de Huari.
Pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno, oca, tamales, cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas.
Chicha de jora: licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas. El principal ingrediente de esta bebida es el maíz.
Humitas: las hay dulces y saladas. La dulce es preparada a base de maíz pelado con abundante manteca y pasas; las saladas llevan una porción de queso. Se cubren con hojas de maíz.
Picante de cuy, llajhuari, entre otros.
Se divide en 16 distritos: Huari, Anra, Cajay, Chavín de Huántar, Huacachi, Huacchis, Huachis, Huántar, Masin, Paucas, Pontó, Rahuapampa, Rapayán, San Marcos, San Pedro de Chaná y Uco.
.
Cabecera cantonal: Huari
Área: 3.149 km2
Población: 58.714 habitantes
Altitud: 2.150 - 6.370 m.s.n.m
Temperatura: 14 a 18 °C
Coordenadas: -9.347376 -77.170431
Fotografía | Paseo en bote/lancha | Senderismo | Ecoturismo | Camping | Kayak | Ciclismo
.