Pueblo que resguarda increíbles monumentos arqueológicos como Sechín, Las Aldas y Chankillo.
Casma.
Museo Regional Max Uhle, complejo arqueológico Cerro Sechín, Chanquillo o Chankillo es considerado el observatorio solar más antiguo de América, complejo arqueológico las Haldas, complejo arqueológico Pampa de las Llamas-Moxeke, sitio arqueológico El Purgatorio.
Duna Manchan, Lomas de Mongón, Laguna San Diego, Bahía de Tortugas, en Casma se encuentran numerosas playas entre las más reconocidas son: playa Quita Calzón, playa Huaynuna o Guaynuma, playa Tortugas, playa Rincón de Piños, playa Puerto Casma, por la parte del sur encontramos las playas de Cajero Grande y Chico, playa Campanario, playa Huesitos, playa el Huaro, playa las Mellisas, playa la Gramita, playa las Gemelas, playa Grande y playa Punta Dos Hermanos.
Su clima es cálido, seco, suave, su temperatura varía entre los 13 ºC como mínima y los 31 ºC como máxima.
Lirio de los incas, hierba blanca, moradilla, varita de San José, manzanilla silvestre, margarita de lomas, cola de zorro, puya, achupalla, cactus, caigua silvestre, entre otros.
Aves: aguilucho de pecho negro, tórtola, lechuza, colibrí, cernícalo americano, golondrina azul y blanca, chirigüe común, gorrión de collar rufo, entre otros.
Mamíferos: zorro costeño, vizcacha, entre otros.
Semana turística de Casma y Creación Política de Casma | 19 al 23 de marzo
Aniversario de Buenavista | 05 de abril
Aniversario de Comandante Noel | 03 de mayo
Aniversario cívico-cultural | 01 de julio
Arqueólogo Julio César Tello, descubridor de Sechín.
Fiesta Patronal en honor a Santa María Magdalena | 19 a 23 de julio
Patrona de Casma.
Fundación de Casma | 22 de julio
Creación política de la provincia | 25 de julio
Fiesta de la primavera | 23 de septiembre
Señor de los Milagros | 18 de octubre
Aniversario de Yaután | 31 de octubre
Ceviche de pato: acompañado con frejoles y yuca o solo con yuca y ensalada.
Picante de siños: solo en Casma se prepara el siño, un pequeño invertebrado de colores oscuros y anaranjados que abundan en rocas cubiertas por el mar, especialmente en las playas del litoral casmeño.
Ponche de erizos: que es una especie de cocktail a base de huevos, leche y erizos. Se afirma que cura la infertilidad, se lo puede encontrar en el balneario de Tortugas, principal lugar de su fabricación.
Caliche, chinguirito o calientito: preparado a base de té, canela y hierbas aromáticas. Se sirve con limón y una copa de alcohol.
Se disfrutan los dulces de mango y ciruela, el frejol colado, la algarrobina, las humitas de maíz, humitas saladas y chapanas.
Chicharrón de pato, pepián de pava, siños al ajo, entre otros.
Se divide en 04 distritos: Casma, Buenavista Alta, Comandante Noel y Yaután.
La actual provincia de Casma fue creada mediante el Decreto Ley N° 11326 del 14 de abril de 1950 con el nombre de "Provincia de Huarmey" al ser escindida de la actual provincia del Santa. Cinco años más tarde, se le cambia de nombre a Casma mediante la Ley Nº 12382 del 25 de julio de 1955.
Cabecera cantonal: Casma
Área: 2.262 km2
Población: 50.989 habitantes
Altitud: 266 m.s.n.m
Temperatura: 13 a 31 °C
Coordenadas: -9.476333 -78.305312
Recorrido con guías | Comprar de souvenirs | Fotografía
.